
Noticias.
Quero, Alberto. Un superordenador acorta de años a minutos
el diagnóstico de enfermedades raras. “El País” (23-VI-2021). La
informática busca las mutaciones que causan las dolencias.
Güell, O. Sanidad negocia la adquisición del medicamento más caro del mundo.
“El País” (26-VII-2022). El Libmeldy cura la leucodistrofia metacromática, que
afecta a 1,1 de cada 100.000 nacidos, daña las conexiones neuronales y mata en
pocos años. La única dosis necesaria vale unos 2,47 millones de euros.
Ansede, M. Un tratamiento en el feto salva la vida de una niña. “El País” (11-XI-2022).
Sus dos hermanas habían muerto antes de los dos años por la enfermedad de
Pompe, un trastorno genético que provoca la carencia de una proteína que
degrada el glucógeno, y el defecto causa que se acumule en las células
musculares.
Mouzo, J. Un bebé seleccionado genéticamente salva a su hermana de una enfermedad.
“El País” (16-XII-2022). La paciente nació con drepanocitosis (anemia de
células falciformes) y solo un trasplante podía curarla.
Alpañés, Enrique. Australia y la ciencia indultan a una
condenada por matar a sus hijos. “El País” (6-VI-2023). Kathleen Folbigg ha
pasado 20 años en prisión por las muertes naturales de sus cuatro hijos,
vinculadas a anomalías genéticas reveladas por la investigadora española Carolo
García de Vinuesa.
Ansede, M. El enigma de la gemela que se vuelve hueso y su hermana sana. “El
País” (16-VII-2023). Las niñas Cayetana (la más afectada) y Celia, de 12 años,
tienen una mutación genética que provoca heteroplasia ósea, que en el mundo
afecta a un centenar de personas y convierte el músculo en placas óseas.
Güell, O. Skysona: la terapia que salvó a Darius y no recibirán más niños en la
UE. “El País” (19-XI-2023). La terapia génica Skysona de Bluebird Bio cura
una enfermedad genética mortal, la adrenolencodistrofia cerebral inicial
(CALD), pero la empresa se niega a venderla en la UE debido a su disputa desde
2021 con Alemania por el precio de otro medicamento, el Zynteglo. Uno de cada
20.000 niños, unos 50 al año en la UE, sufren la letal mutación, que afecta
solo a los varones, entre los cinco y los ocho años, con consecuencias
mortales.
Mouzo, J. Un corazón con células madre resuelve un enigma médico. “El
País” (6-I-2024). Una variante genética explica que dos hermanos con la misma
cardiopatía hipertrófica hereditaria la sufren con distinta gravedad.
Güell, O. El enorme y desconocido poder curativo de los viejos medicamentos.
“El País” (11-III-2024). Es mucho más rápido y eficaz testar la eficacia
de medicamentos ya aprobados en enfermedades sin tratamiento conocido.
Mediavilla, D. El ARN mensajero, clave para tratar una
dolencia rara y mortal. “El País” (4-IV-2024). Una terapia genética
para la acidemia propiónica.
Domínguez, N. Hallada la causa genética de la espina bífida. “El País” (3-V-2024). La enfermedad genética de mielomeningocele causa espina bífida, hidrocefalia y otras secuelas muy graves.
Güell, O. La otra revolución en curas génicas que salvó a Javier. “El País” (17-II-2025). Un niño con síndrome de Wiskott-Aldrich sana gracias a un tratamiento rescatado por una fundación italiana. La enfermedad afecta a menos de uno de cada 250.000 varones nacidos vivos.
Análisis y opinión.
Ansede, M. David Liu / Químico. “Podemos corregir errores del ADN que causan
enfermedades”. “El País” (28-III-2023). Davi Liu (California, 1974) ha
inventado unas revolucionarias herramientas para cambiar el genoma, en 2017 los
“editores de bases” y en 2019 los “editores de calidad”, que sustituyen
secuencias enteras del ADN, para curar enfermedades de origen genético. Avisa,
empero, que corregir una mutación no significa corregir la enfermedad de modo
seguro y por lo tanto hay que investigar mucho más.
Sampedro, Javier. El sistema fracasa con las enfermedades
raras. “El País” (12-X-2023). El sistema capitalista no resuelve el
problema de las enfermedades raras, con pocos pacientes, porque no es rentable
investigar ni producir los fármacos para curarlas. Sampedro pone el ejemplo de
los ‘niños burbuja’, cuya dolencia tiene un solo tratamiento, Strimvelis, que
ha dejado de producirse por su escasa rentabilidad.
La piel de mariposa.
Documentales / Vídeos.
Piel de mariposa. 2:46. [https://www.youtube.com/watch?v=FY9xJRo1-Vo]
Noticias.
Güell, O. Una terapia génica que cuesta 20 millones cura la piel de mariposa. “El País” (12-III-2025). El Vyjuvek es el tratamiento más caro aprobado por la Agencia Europea del Medicamento y cura la epidermólisis bullosa distrófica o piel de mariposa. Las heridas abiertas durante años cicatrizan en tres meses.
Las inmunodeficiencias genéticas
de los ‘niños burbuja’.
Noticias.
Güell, O. La terapia génica
desechada por las farmacéuticas que ha salvado a Aitana. “El País” (16-XII-2024).
Una ‘niña burbuja’ de Córdoba se cura con un tratamiento génico.
Análisis y opinión.
Sampedro, Javier. El sistema fracasa con las enfermedades
raras. “El País” (12-X-2023). El sistema capitalista no resuelve el
problema de las enfermedades raras, con pocos pacientes, porque no es rentable
investigar ni producir los fármacos para curarlas. Sampedro pone el ejemplo de
los ‘niños burbuja’, cuya dolencia tiene un solo tratamiento, Strimvelis, que
ha dejado de producirse por su escasa rentabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario